Riego de superficie

Retrouvez notre sélection de produits d'arrosage de surface !

Ordenar por

29 artículos

Página
Carrete de manguera automático Rain
Exclusivo en línea
94,90
Dévidoir metálico de lujo
84,00
Sonda solar Solar Sync
159,00
Soporte de manguera de pared
55,00
Arroseur canon sur pic Gardena
28,90
Pistolet d'arrosage Confort Ecopulse Gardena
29,95
Pistola metálica de empuje Rain
21,90
Pistola de aluminio regulable Rain
24,00
Pistola lanzadora ABS Aroz
6,90
Programador Z84001 Rainbird
73,90
Programmador 1 vía Rain
24,50
Programmador de 2 vías Rain
45,50
Programmador Click 1 vía Rain
29,99
Programador WPX2 Rainbird 2 vias
165,00
Programador WPX4 Rainbird 4 vias
195,00
Programador WPX1 Rainbird 1 vía
159,00
Programmador Amico R1 1 vía Rain
65,95
Tuyau Flex Gardena Ø15 50 m
85,50
Tuyau Flex Gardena Ø19 25 m
69,90
Programador Amico Pro 1 vía Rain
85,00
Ordenar por

29 artículos

Página

¿QUÉ ES EL RIEGO SUPERFICIAL?

El riego superficial es una técnica común de irrigación de plantas y cultivos que implica la aplicación directa de agua en la superficie del suelo. Utiliza diferentes dispositivos como tubos, lanzas o aspersores oscilantes. Este método de riego permite suministrar agua a las raíces de las plantas utilizando la gravedad para que el agua penetre en el suelo. Se utiliza comúnmente en diversos cultivos, incluyendo hortalizas, frutales, cereales, así como en jardines domésticos y espacios verdes.

El suministro de agua necesario para el riego de su jardín puede realizarse de 2 formas:

  • Sin bomba, utilizando agua de la red, o un depósito externo de agua de lluvia.
  • Con una bomba, tendrá la posibilidad de utilizar agua de un pozo, un estanque o incluso un depósito de agua de lluvia enterrado.

¿QUÉ TIPOS DE EQUIPOS DE RIEGO SUPERFICIAL EN IRRIPISCINE BY IRRIJARDIN?

El equipo necesario para el riego de sus plantaciones depende, por un lado, de la superficie que necesitará cubrir, y por otro lado, del tipo de superficie y plantaciones.

Riego con regadera 

  • ¿Para qué superficie? Principalmente utilizado para áreas pequeñas, es ideal para dosificar la distribución de agua en sus plantaciones.
  • ¿Para qué tipo de superficie? El riego con regadera es particularmente adecuado para parterres, macizos, rocallas, jardineras, plantas en maceta y huertos pequeños.

Riego con manguera 

  • ¿Para qué superficie? Este tipo de riego se encuentra en todo tipo de superficies según el caudal y la presión del agua.
  • ¿Para qué tipo de superficie? El riego con manguera es particularmente adecuado para parterres, macizos, rocallas, jardineras, plantas en maceta y huertos pequeños.

Riego por aspersión oscilante 

  • ¿Para qué superficie? Existen diferentes modelos de aspersores oscilantes que permiten cubrir diversas superficies. Encontramos áreas de efecto que van desde 14m² hasta 285m², en superficies rectangulares de 12 a 15 metros de ancho con un alcance de 6 a 20 metros.
  • ¿Para qué tipo de superficie? Este tipo de riego permite regar fácilmente céspedes y macizos, lo que le permite concentrar sus esfuerzos en otras áreas de su jardín.

Riego con aspersor o "sprinkler" 

  • ¿Para qué superficie? Los aspersores permiten cubrir una superficie que va desde 20m² hasta 490m², ofreciendo la posibilidad de generar un riego circular de 12 a 15 metros, con un alcance de 6 a 20 metros.
  • ¿Para qué tipo de superficie? Los aspersores permiten regar fácilmente céspedes y macizos.

¿POR QUÉ USAR EL RIEGO SUPERFICIAL?

El riego superficial es un método común para regar cultivos y plantas. Aquí algunas razones por las cuales este método se utiliza con frecuencia:

  1. Fácil de instalar: El riego superficial es fácil de instalar y no requiere habilidades especiales en fontanería o electricidad. Los equipos de riego superficial suelen ser asequibles y fáciles de encontrar en tiendas especializadas.

  2. Económico: Comparado con otros métodos de riego, el riego superficial suele ser menos costoso de implementar y mantener. Esto lo convierte en una opción más económica para pequeñas explotaciones agrícolas y jardines domésticos.

  3. Flexibilidad: El riego superficial es un método flexible ya que puede ser utilizado en diferentes situaciones y para diferentes tipos de cultivos. También puede adaptarse según las necesidades específicas de cada cultivo y las condiciones meteorológicas.

  4. Control de la humedad: El riego superficial permite controlar la humedad del suelo de manera más precisa que otros métodos de riego, especialmente en zonas donde el agua es escasa.

  5. Los agricultores pueden controlar la cantidad de agua utilizada y ajustar su técnica de riego en consecuencia para evitar la sobreirrigación o la subirrigación.

 

  1. Buena absorción : Los cultivos a menudo pueden absorber el agua más fácilmente cuando se aplica en la superficie, lo cual puede ser beneficioso para ciertos cultivos.

¿QUÉ ELEGIR ENTRE UN RIEGO AUTOMÁTICO Y MANUAL?

La elección entre un riego de superficie automático o manual depende de varios factores como el tamaño de la zona a regar, el tiempo disponible para el mantenimiento y la frecuencia de riego necesaria.

El riego de superficie manual es una opción viable para áreas pequeñas como jardines domésticos. Puede realizarse con una manguera de riego y una regadera, permitiendo un control preciso de la cantidad de agua distribuida. Sin embargo, el riego manual puede resultar tedioso, requiere más tiempo y esfuerzo físico, y puede no ser práctico para áreas más grandes.

Por otro lado, el riego de superficie automático es más adecuado para áreas más extensas. Por lo general, se programa para regar en momentos específicos y regulares, lo cual puede beneficiar a las plantas al evitar la subirrigación o la sobreirrigación. Además, el riego automático permite ahorrar tiempo y agua al distribuir el agua de manera más eficiente. Sin embargo, la instalación y el mantenimiento de un sistema de riego automático pueden resultar más costosos que el riego manual.

En última instancia, la elección entre el riego de superficie manual o automático depende del tamaño del área a regar, la frecuencia de riego necesaria, el presupuesto y el tiempo disponible para el mantenimiento.

¿CÓMO ELEGIR LA MANGUERA DE RIEGO ADECUADA?

La elección de la manguera de riego depende de varios criterios como la longitud, el diámetro, el material y los accesorios necesarios. Para elegir la manguera más adecuada, es importante tener en cuenta los siguientes elementos:

  1. Longitud : Opta por una manguera de riego cuya longitud sea adecuada para la superficie que deseas regar. Se recomienda elegir una manguera más larga de lo necesario para tener más flexibilidad en la elección de la ubicación de tu fuente de agua y del aspersor.

  2. Diámetro : El diámetro de la manguera determina el flujo de agua y la presión. Para áreas pequeñas o para un riego manual, a menudo es adecuada una manguera de 1/2 pulgada de diámetro. Para áreas más grandes, se recomienda elegir una manguera de 5/8 pulgada o 3/4 pulgada para una distribución de agua más rápida.

  3. Material : Las mangueras de riego suelen estar fabricadas en PVC o caucho. Las mangueras de PVC son más económicas y ligeras, pero pueden ser más vulnerables a los rayos UV y a las temperaturas extremas. Las mangueras de caucho son más duraderas y resisten mejor las inclemencias del tiempo, pero son más pesadas y costosas.

  4. Accesorios : Opta por accesorios de calidad para tu manguera, como conexiones de latón, que son más resistentes que las de plástico. Los rociadores también son un accesorio importante para controlar la cantidad de agua distribuida y ajustar la presión del agua.

¿CÓMO PROGRAMAR EL RIEGO DE SUPERFICIE?

Aquí tienes una forma más sencilla de programar tu sistema de riego de superficie:

  1. Lee las instrucciones del fabricante para entender tu equipo y sus funciones de programación.

  2. Determina la duración de riego necesaria para tus plantas y cultivos.

  3. Planifica los horarios de riego según las necesidades de agua de tus plantas y tu horario.

  4. Programa tu equipo de riego de superficie según la duración de riego y los horarios planificados.

  5. Supervisa regularmente tu equipo para asegurarte de que funcione correctamente y ajústalo si es necesario para evitar pérdidas de agua y daños a las plantas.