Los aspersores se encuentran al final del sistema de riego enterrado. Riegan su césped, ya sea de forma automática a través de las electroválvulas controladas por un programador, o manualmente a través de válvulas.
Se alimentan de agua a través de tuberías de polietileno enterradas, es un riego enterrado, que ha instalado según un plan establecido, según sus necesidades, la superficie a regar. Se montan directamente en la tubería a través de un collar de toma de carga, o tiene la opción de desviar la línea de agua original para evitar un obstáculo.
Su plan debe ser preciso (zona de césped con árboles y arbustos, macizos de flores, puntos de agua, terrazas, cobertizo de jardín, pasillos, casa, setos) ya que determinará la ubicación y el tipo de aspersores.
El volumen de agua disponible, la presión y el caudal determinarán la cantidad de redes a instalar.
Los aspersores son retráctiles e invisibles durante el día. Tan pronto como se inicia la programación de riego, bajo la presión del agua, el aspersor se levantará, saldrá del suelo unos diez centímetros y regará el área asignada.
La fiabilidad, calidad y resistencia de los aspersores son esenciales, ya que se instalan para varios años.
¿Por qué optar por el riego automático?
Se adapta a todas las configuraciones de jardín.
Controlas tu tiempo, tus ausencias
Seleccionas con precisión las áreas a regar, el tiempo de riego. Tu jardín está florido y tus verduras son generosas.
Tienes un mejor manejo del agua, lo cual es bueno para el medio ambiente y para tus finanzas.
Tus plantas se benefician de un riego razonable y regular.
El riego automático de superficie como el goteo, las mangueras porosas o los microaspersores, serán más adecuados para rocallas, huertos, parterres...
Al elegir el riego automático, ahorras dinero embelleciendo tu jardín y preservando el planeta.
En verano, tu césped necesita alrededor de 6 litros de agua por m² al día para mantenerse verde. Un aspersor tipo turbina proporciona cerca de 12 litros por hora/m², y una boquilla 40 litros/m².
LOS ASPERSORES ENTERRADOS
Estos son chorros fijos, enterrados que permiten regar una parte específica de su jardín.
No puede colocar turbinas y boquillas en la misma red de agua. Sus características son diferentes: caudal, presión, tiempo de funcionamiento.
Cuanta más presión tenga, mayor será el alcance de su aspersor.
Existen aspersores de baja presión (hasta 2,5 bares) o alta presión (a partir de 3,5 bares).
Algunos aspersores están equipados con válvulas antirretorno.
Las turbinas
Es el aspersor más potente.
Un chorro único barre por rotación, una superficie determinada. La superposición de chorros entre las turbinas es obligatoria.
Según la turbina y la presión de la red, el alcance de riego es de 4,5 m a 15 m, ¡y hasta 22 metros para las necesidades de un campo de golf!
El difusor ayuda a reducir ligeramente la longitud del chorro, pero sobre todo permite una mejor distribución de la lluvia a lo largo del chorro.
La mayoría son ajustables por sector de un ángulo de 40° a 360°, adaptándose así a la configuración de su terreno.
Un tornillo de difusor le permite aumentar o disminuir el alcance de su aspersor.
La duración del riego suele ser de 15 a 25 minutos.
Las boquillas
Un juego de boquillas se suministra con varias turbinas. La boquilla se inserta en la cabeza de la turbina.
La boquilla permite definir el caudal, la distancia y la forma del chorro. Elija la que corresponda al alcance de aspersión que haya determinado.
Si hay mucho viento, elija una boquilla de curva baja
Si tiene una forma rectangular, elija una boquilla de final de banda o una boquilla lateral de banda.
Consejo profesional: Es mejor respetar los límites de presión recomendados por el fabricante. Si supera las condiciones de uso, su riego se convierte en nebulización, se dispersa y pierde toda su eficacia.
Las tuyeras
Es más pequeña que la turbina y menos potente.
Dispensa su chorro fijo en fina lluvia y de forma continua en un sector definido, sin movimiento rotativo (una tuyera ajustada a 90°, distribuirá el agua en un cuarto de círculo de forma continua).
El alcance de una tuyera es variable y puede llegar hasta 5 metros.
Los ángulos de riego son ajustables de 0 a 360°.
Trabaja en un sector que ha definido: un cuarto, medio o 3/4 de círculo.
El consumo de agua será mayor cuanto mayor sea el ángulo.
La tuyera se compone de dos partes: el cuerpo y la boquilla
El cuerpo es la parte enterrada, la boquilla es la parte telescópica.
La boquilla de riego determina el caudal y la superficie a regar.
Algunas permiten regar desde la base de la tuyera, evitando así las zonas secas alrededor de esta.
Suelen tener un tapón anti-suciedad que protege la tuyera de impurezas.
La duración del riego suele ser de 5 a 10 minutos.
El rotador
Es un aspersor compacto escamoteable innovador de 10 cm. Ahorras hasta un 30% de agua en comparación con una boquilla clásica.
Es un aspersor multi-jets de bajo caudal, comparable a una boquilla de tuyera.
El consumo de agua es proporcional a la superficie regada.
El alcance de esta tuyera depende de la presión de agua en la entrada, generalmente alcanza de 2,50 a 9,00 metros.
El ajuste del sector de riego de 45° a 360° se realiza con una llave o un destornillador. Existen versiones: banda plana y rincones.
Como es poco exigente en agua, puedes colocar más rociadores de este tipo en la misma línea que los rociadores "clásicos" (menos manguera, menos electroválvulas, menos programación = más ahorro).
Dado que el flujo es más bajo, se limita el escurrimiento.
El tiempo de funcionamiento es de 2 a 3 veces más largo que un rociador tradicional.
La boquilla Rotator se puede instalar en todos los cuerpos de boquillas tradicionales y permite una aspersión uniforme elevada y de baja pluviometría, asegurando un flujo proporcional, independientemente del sector o alcance.
¿Cómo mantener su sistema de rociadores?
Para garantizar la longevidad y el buen funcionamiento de su sistema de rociadores, es esencial seguir algunos pasos de mantenimiento regular. Aquí tienes algunos consejos para mantener tu sistema de rociadores.
Inspeccionar regularmente los rociadores y las boquillas: Revisa regularmente tus rociadores y boquillas para asegurarte de que funcionen correctamente y distribuyan el agua de manera uniforme. Asegúrate de que no estén obstruidos por desechos, suciedad o insectos. Limpia las boquillas si es necesario y reemplázalas si están dañadas o desgastadas.
Vigilar la presión del agua: Una presión de agua inadecuada puede provocar un riego desigual y un desperdicio de agua. Revisa regularmente la presión del agua de tu sistema y ajústala si es necesario, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Controlar las fugas y los daños: Inspecciona regularmente tu sistema de riego en busca de fugas, tuberías dañadas o conexiones sueltas. Repara o reemplaza las piezas defectuosas para evitar desperdiciar agua y dañar tu jardín.
Programar el riego de manera óptima: Programa tu sistema de riego para que funcione temprano por la mañana o tarde por la noche, cuando la evaporación sea mínima. Ajusta el tiempo de riego según las necesidades de tu jardín y las condiciones climáticas para evitar el desperdicio de agua.
Invernar el sistema de riego: Si vives en una región donde las temperaturas descienden por debajo de cero en invierno, es importante preparar tu sistema de riego para el invierno y evitar daños por congelación. Cierra el agua, drena las tuberías y los rociadores, y desconecta los programadores y los sensores de lluvia para evitar que se congelen y se agrieten.
Preguntas frecuentes
¿Cómo calcular el número de boquillas para el riego del terreno?
Para determinar el número de boquillas necesarias para el riego de tu terreno, es importante tener en cuenta varios factores, como el tamaño del terreno, el caudal de agua y el alcance de las boquillas.
Toma las dimensiones de tu terreno y calcula la superficie total a regar.
Determina el alcance de la boquilla que deseas utilizar. El alcance suele estar indicado en el embalaje del producto o en la documentación del fabricante.
Divide la superficie total de tu terreno entre la superficie cubierta por una sola boquilla.
La superficie cubierta por una boquilla se puede calcular utilizando la siguiente fórmula: Superficie cubierta = π × (Alcance × Alcance).
El resultado obtenido te dará el número de boquillas necesarias para cubrir la superficie de tu terreno. Se recomienda redondear este número al entero superior para garantizar una cobertura de riego completa y uniforme.
¿Qué diámetro de tubería para riego con turbina?
La elección del diámetro de la tubería para las turbinas de riego depende de varios factores, como la presión del agua, el caudal de agua necesario y la distancia entre las turbinas. Aquí tienes algunos consejos para elegir el diámetro adecuado.
Consulta la documentación del fabricante de la turbina para conocer la presión y el caudal de agua necesarios para un funcionamiento óptimo.
Estima la distancia entre las turbinas en tu terreno. Si las turbinas están espaciadas de manera significativa, puede ser necesario un tubo de mayor diámetro para mantener una presión de agua adecuada.
Ten en cuenta la capacidad de tu fuente de agua (por ejemplo, un grifo o una bomba) y asegúrate de que el diámetro del tubo elegido permita un caudal de agua suficiente para alimentar todas las turbinas simultáneamente.
En general, los diámetros de tubería comúnmente utilizados para los sistemas de riego con turbinas son de 3/4 de pulgada (19 mm), 1 pulgada (25 mm) o 1 1/4 de pulgada (32 mm).