El invierno pasivo: ¿cómo hacerlo?

El invierno pasivo: ¿cómo hacerlo?
17 de octubre de 2024 36 view(s)
El invierno pasivo: ¿cómo hacerlo?

Todo sobre el invernaje pasivo

El invernaje de tu piscina no puede ser subestimado, ya que es un pilar esencial para garantizar la durabilidad y calidad de tu oasis acuático. Al preparar cuidadosamente tu piscina para las rigurosidades invernales, estás construyendo una barrera protectora contra los efectos perjudiciales del frío. Las temperaturas glaciales pueden cristalizar el agua y dañar la estructura, las tuberías y los equipos, pero el invernaje meticuloso ofrece una respuesta a esta amenaza. Al cerrar las canalizaciones y drenar los sistemas, previenes los posibles desastres que el hielo podría causar.

El invernaje no se limita a la protección física. También actúa como guardián de la calidad del agua, previniendo la intrusión no deseada de algas y bacterias que proliferan en aguas estancadas y temperaturas frías. El equilibrio químico meticuloso durante este período mantiene un agua sana y cristalina, lista para recibir tus chapuzones a la llegada de la primavera.

El costo de la previsión invernal se amortiza rápidamente. Al evitar los costosos daños causados por el hielo y las subsiguientes reparaciones, no solo ahorras recursos financieros, sino también el valioso tiempo que de otro modo se dedicaría a correcciones laboriosas. El invernaje preventivo elimina retrasos y molestias, permitiendo una puesta en marcha fluida y sin problemas.

¿Qué es el invernaje pasivo?

El principio del invernaje pasivo radica en poner fuera de servicio por completo la piscina durante la temporada invernal para protegerla de los efectos perjudiciales del hielo, las bajas temperaturas y las condiciones climáticas invernales. A diferencia del invernaje activo que mantiene cierta circulación de agua, el invernaje pasivo consiste en cerrar completamente la piscina deteniendo la filtración y tomando medidas para evitar los daños causados por el hielo.

¿Para qué piscinas es adecuado el invernaje pasivo?

El invernaje pasivo resulta especialmente recomendado en contextos donde los inviernos son implacables y los termómetros descienden frecuentemente por debajo de cero grados Celsius. Este método se convierte en el aliado indispensable para las piscinas arraigadas en regiones de clima glacial y con inviernos marcados por períodos de heladas prolongadas. Aquí algunas circunstancias donde la adopción del invernaje pasivo es totalmente acertada:

  • Inviernos muy fríos: Si tu residencia se encuentra en un territorio donde los inviernos se caracterizan por temperaturas extremadamente bajas y episodios prolongados de heladas, el invernaje pasivo es el camino a seguir. Las bajas temperaturas pueden dañar seriamente la estructura de la piscina, las tuberías y los equipos. En regiones donde la temporada invernal se extiende por un largo período, con varios meses de potencial congelamiento, optar por el invernaje pasivo es más que razonable. El cierre total de la piscina minimiza los riesgos de daños por congelación a largo plazo.

  • Climas templados a fríos: Incluso en algunas zonas con clima templado, si las temperaturas invernales caen regularmente por debajo de cero grados Celsius, el invernaje pasivo es una opción adecuada para evitar los riesgos de congelación.

  • Protección máxima: Si tu objetivo es brindar a tu piscina una protección máxima durante la temporada fría, entonces el invernaje pasivo es el camino a seguir. Este método, al evitar cualquier circulación de agua y al implementar medidas específicas de protección de los equipos, garantiza una seguridad reforzada.

Por otro lado, si tu ubicación está marcada por inviernos relativamente suaves y temperaturas que no descienden frecuentemente por debajo de cero grados Celsius, el invernaje activo podría ser más apropiado. Aunque el invernaje pasivo requiere una preparación más exhaustiva y una puesta en marcha más elaborada en primavera, garantiza una protección máxima contra los daños causados por el hielo, convirtiéndolo en la elección por excelencia en zonas con inviernos más fríos.

¿Cuáles son los pasos del invernaje pasivo?

El invernaje pasivo de tu piscina implica una serie de pasos esenciales para garantizar una protección óptima contra los efectos del hielo y las condiciones invernales. Aquí están los pasos típicos del invernaje pasivo:

Limpieza a fondo

Antes de comenzar el proceso de invernaje, limpia minuciosamente tu piscina. Elimina todos los desechos, hojas y suciedad presentes en el agua y en las paredes. Cepilla y aspira el fondo para eliminar cualquier residuo. Para una limpieza óptima, utiliza productos especialmente diseñados para la línea de agua, las paredes y el fondo del vaso.

Equilibrio químico

Ajusta los niveles de pH, de cloro y otros productos químicos para equilibrar el agua de la piscina. Esto previene el crecimiento de algas y mantiene la calidad del agua durante el invierno.

Drenaje de los equipos

Vacíe las tuberías, los conductos, la bomba, el filtro y cualquier otro equipo de la piscina para evitar daños por congelación. Asegúrese de que el agua dentro de estos elementos esté completamente drenada.

Uso de tapones

Cierre los skimmers, las tomas de aspiración y otros puntos de entrada de agua con tapones especialmente diseñados para el invierno. Este paso evita que el agua se acumule en los conductos y equipos.

Protección de la estructura

Coloque flotadores de invierno en la piscina. Estos flotadores mantienen la cubierta de invierno sobre el agua, evitando cualquier contacto directo entre la cubierta y el agua.

Colocación de la cubierta de invierno

Cubra la piscina con una cubierta de invierno sólida y resistente. Esta cubierta protege el agua de los desechos, hojas y suciedad. Asegúrese de que esté bien sujeta para que no sea arrastrada por el viento.

Vigilancia ocasional

Aunque la piscina esté cerrada, realice verificaciones periódicas para asegurarse de que la cubierta esté en su lugar y no haya problemas o daños visibles.

Preparación para la primavera

Cuando el clima se calienta y el invierno termina, deberá realizar una cuidadosa puesta en marcha de su piscina. Esto implica quitar la cubierta, restablecer la circulación del agua, equilibrar los productos químicos y asegurarse de que todos los equipos funcionen correctamente.

Estos pasos suelen ser adecuados para piscinas sometidas a inviernos fríos y rigurosos. Es importante tener en cuenta que los detalles específicos pueden variar según la región, el tipo de piscina y los equipos que tenga. Si no está seguro de cómo proceder, se recomienda consultar a un profesional en el mantenimiento de piscinas o seguir las recomendaciones del fabricante de su piscina.

LO QUE DEBE RECORDAR

  • Definición de Invernaje Pasivo : es un método de protección de piscinas durante el invierno al detener completamente la filtración y cerrar las tuberías para evitar daños causados por el congelamiento y las bajas temperaturas.
  • Sus ventajas : El invernaje pasivo se recomienda en regiones con inviernos rigurosos y prolongados, así como en climas templados donde las temperaturas caen frecuentemente por debajo de cero grados Celsius. Ofrece una protección máxima contra los daños por congelación y reduce los riesgos a largo plazo para la piscina y sus equipos.
  • Los pasos a seguir : Los principales pasos del invernaje pasivo incluyen la limpieza a fondo de la piscina, el equilibrio químico del agua, el drenaje de los equipos, el uso de tapones para cerrar las entradas de agua, la protección de la estructura con flotadores de invierno y una cubierta sólida, así como la preparación adecuada para la puesta en marcha en primavera.
Powered by Amasty Magento 2 Blog Extension